En nuestro país se trata de un concepto nuevo, pero que va en incremento; cada vez más, estudiantes lo experimentan, inclusive se han dado casos muy sonados con consecuencias graves. Asimismo, se ha detectado que este fenómeno está presente en todos los sectores de la población, no es exclusivo de algún nivel socioeconómico o género, aunque tiende a ser más común en varones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh35lKSckW9Dgj6T9PNrR78pogdGRJ5AvAemMN04KJOnTpTmtM2yLEzlIum4VRXmGv2KLhgFDJAnfUMuMV1SA26pPNpDqE_4VpWVrzygBOnI-O2_vk8CNt5G_9H7Lo3Z03AwXLD6wqng-9q/s200/cartel_001.jpg)
En el caso del bullying estamos hablando de situaciones de agresión, tanto física como verbal y emocional, que no se detienen, que son intolerables y que se dan de manera prolongada y sostenida, generando daño psicológico tanto en la víctima como en el agresor.
Triángulo del Bullying: Agresor-Víctima-Espectador
Los participantes de toda situación de Acoso Escolar o Matoneo son tres: El Acosador, la víctima y el espectador. Se trata del denominado “Triángulo del Bullying”. ¿Podrías tú; identificar de cual lado te encuentras? a continuación describiremos detalladamente a dada uno de estos actores que intervienen este proceso tan doloroso y desgarrante.
Esta situación repetitiva e intencionada sólo se produce sí existen estos tres actores, lamentablemente todos haciéndose un daño irreparable y determinando según sus actuaciones, consecuencias funestas tales como la depresión, trastornos alimentarios y hasta el suicidio.
Los acosadores o bullys
¿Quiénes son verdaderamente los niños o jóvenes que catalogamos como acosadores o bullys?
Podríamos decir que son aquellos niños que suelen ser fuertes físicamente, dominante, agresivos, impulsivos, que les gusta el poder por tal razón sienten placer amedrentando a los demás. También pueden ser niños que presentan esquemas disfuncionales dentro de su familia y pueden llegar a vivir esquemas de autoritarismo de violencia familiar y hasta de alcoholismo de uno de sus padres.
¿Qué ocasiona que un niño se convierta en bully? ¿Qué lo lleva a actuar de esta manera?
Podríamos decir que son aquellos niños que suelen ser fuertes físicamente, dominante, agresivos, impulsivos, que les gusta el poder por tal razón sienten placer amedrentando a los demás. También pueden ser niños que presentan esquemas disfuncionales dentro de su familia y pueden llegar a vivir esquemas de autoritarismo de violencia familiar y hasta de alcoholismo de uno de sus padres.
¿Qué ocasiona que un niño se convierta en bully? ¿Qué lo lleva a actuar de esta manera?
Las causas pueden ser muchas, pero en general se observa en niños con baja autoestima, que provienen de ambientes familiares donde se viven agresiones físicas o verbales constantemente, esto los lleva de manera inconsciente a desahogarse, posicionándose como agresores en los otros ambientes en que se desenvuelven.
También es común que el bully sea un hermano menor, quien quizá ha sido agredido, atosigado o dominado por hermanos adolescentes y que después adopta estas conductas con otros niños.
La víctima o agredido
Aunque cada vez suele ser más complicado identificar quien puede llegar a ser víctima de bullying, puesto que puede ser el más bajito, el más alto, el mejor alumno, el peor alumno. Sin embargo pueden ser niños o jóvenes que suelen ser sensibles, con capacidad de llorar con facilidad ante situaciones extremas, niños o jóvenes que no soportan con facilidad chistes, niños que atraviesan una situación familiar complicada, o también niños o jóvenes que están atravesando por una situación dolorosa afectiva. Habitualmente, son niños o jóvenes que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, y no reaccionan ante el acoso moral, por vergüenza o por conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones Sin embargo podemos catalogarlos así, sin olvidar que nunca hay un factor desencadenante.
Los espectadores
En la mayoría de las Instituciones Educativas se ha informado y explicado qué hacer frente a un caso de acoso escolar, es decir que aunque no todos participan, conocen de qué se trata el problema, estos espectadores conocen perfectamente quienes son los agresores, a quienes intimidan y dónde es el lugar donde se realizan estos actos de humillación. Es difícil a veces preguntarse qué hacen los niños y adolescentes con esta información tan valiosa. Lo que sí es fácil de entender es que ellos están creciendo y tienen un sistema de creencias que en ocasiones no les permiten tomar parte de las situaciones de acoso porque también sienten miedo a ser víctimas.
En la mayoría de las Instituciones Educativas se ha informado y explicado qué hacer frente a un caso de acoso escolar, es decir que aunque no todos participan, conocen de qué se trata el problema, estos espectadores conocen perfectamente quienes son los agresores, a quienes intimidan y dónde es el lugar donde se realizan estos actos de humillación. Es difícil a veces preguntarse qué hacen los niños y adolescentes con esta información tan valiosa. Lo que sí es fácil de entender es que ellos están creciendo y tienen un sistema de creencias que en ocasiones no les permiten tomar parte de las situaciones de acoso porque también sienten miedo a ser víctimas.
Los padres de familia
están preocupados sobre las consecuencias que puede tener el bullying
sobre nuestros hijos y como sociedad debemos estar más conscientes del estrago
y las repercusiones que pueden tener estas situaciones tanto sobre "niños
bully" como sobre "niños buleados", ya que ambos pueden
desarrollar como consecuencia cuadros clínicos o trastornos
psiquiátricos. Y los "niños espectadores";
aquéllos que vieron, oyeron y aunque no lo sintieron en carne propia,
adoptaron conductas periféricas, haciéndose insensibles debido a lo que
presenciaron. En estos niños, la apatía, la falta de caridad y la
insensibilidad, serán rasgos comunes y posiblemente arraigados en su
personalidad; como sociedad no los debemos olvidar, pues también merecen
nuestra preocupación y atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario