María Ramos,
titular de la Dirección de Tutoría y Orientación Escolar (Ditoe), explicó
sobre el comportamiento de los agresores, que actúan así porque desde pequeños
observaron cómo sus padres se agredían e insultaban, modelo que
ellos repiten con sus círculos cercanos.
Comentó que
los agresores también pudieron haber sido influenciados por programas
televisivos en donde se ven estas conductas. “O quizá desde pequeños no se inculcó la empatía ni el
respeto hacia el prójimo”.
La violencia en los medios de comunicación y sociedad en
general
Los
medios de comunicación indudablemente se han vuelto parte de nuestra vida
cotidiana, parte de nuestra cultura visual y más cotidiano ha sido el contenido
de tipo violento que se presenta en los medios y eso hace que pocas veces se
reflexione entorno a él y además se deje de lado los efectos que pueda tener.
El objetivo de esta nueva entrada es precisamente ese, primero hacer una reflexión en
torno al contenido violento mostrado dentro de los medios, ver los
efectos que pueden tener y una solución para regular los efectos de los mismos.
Los Niños y la Violencia en la Televisión.
Los niños y los jóvenes miran televisión por un promedio de tres a
cuatro horas diarias. La televisión puede ser una influencia poderosa en el
desarrollo de un sistema de valores y en la formación del comportamiento.
Desgraciadamente, una gran parte de la programación actual es violenta. Cientos
de estudios sobre los efectos de la violencia en la televisión en los niños y
los adolescentes han encontrado que los niños pueden:
•
Volverse “inmunes” al horror de la violencia
•
Gradualmente aceptar la violencia como un modo de resolver problemas
•
Imitar la violencia que observan en la televisión
•
Identificarse con ciertos caracteres, ya sean víctimas o agresores
Los niños que se exponen excesivamente a la
violencia en la televisión tienden a ser más agresivos. Los niños que miran
espectáculos en los que la violencia es muy realista, se repite con frecuencia
o no recibe castigo, son los que más tratarán de imitar lo que ven. Los niños
con problemas emocionales, de comportamiento, de aprendizaje o del control de
sus impulsos puede que sean más fácilmente influenciados por la violencia en la
televisión. El impacto de la violencia en la televisión puede ser evidente de
inmediato en el comportamiento del niño.
Esto no indica que la violencia en la televisión
sea la única fuente de agresividad o de comportamiento violento, pero es
ciertamente un factor contribuyente significativo.
Videojuegos y películas de género violento.
En los tiempos actuales los videojuegos se han
vuelto una industria que deja mayores ganancias que las películas y lo que se
vende desafortunadamente más son los de tipo violento. Anteriormente en
los videojuegos de este género, la violencia gráfica no era muy grande. Lo
importante no era el juego donde se liquidaban a los humanos. Se liquidaban
naves espaciales, zombies, extraterrestres y monstruos pero los humanos se
dejaron para después. Ahora los gráficos han ido acercándose cada vez más a la
realidad y resulta ser que los juegos que más se venden son aquellos donde lo importante
es exterminar a la humanidad, un ejemplo de estos videojuegos es el reciente bullying game, se encuentra en venta en los mercados y se
puede conseguir fácilmente.
Internet, arma de dos filos.
Internet ha sido una herramienta que ha llegado
para facilitarnos muchas cosas, como la búsqueda de información, la
comunicación, etc. Pero también, como todo en este mundo, cuando se le da un
mal uso puede llegar a ser violento. Podemos encontrar esta clase de
actos en muchas partes en la red.
Este es otro punto importante en cómo se da la
violencia en internet, muchos adolescentes encuentran divertido el ser bully de
alguien y grabarlo para que todos los cibernautas se enteren.
Un riesgo del cual se habla desde los inicios del
internet es el chat, en el cual se recomienda no entrar a chats públicos ya que
están llenos de personas que buscan algo más que una “amistad”, al no saber
quien está al otro lado de la pantalla puedes ser víctima de algún acosador,
psicópata o del ciberbullying. También la violencia sexual o violencia de
contenido sexual, se hace más frecuente en internet y al no existir algo que le
prohíba la entrada a menores de edad, esto puede causar serios problemas en los
niños, basta entrar a una página totalmente ajena al contenido mencionado para
tener una imagen o sonidito que te hace voltear sin que tu realmente lo desees.
Los efectos que implican…
Fernando Savater,
catedrático y escritor de la Universidad de Complutense de Madrid, da una posible explicación a este hecho.
Puede que se experimente aquella doble
identificación del verdugo y la víctima. Por un lado, se identifica uno con el
poder sobre la vida y la muerte que posee el agresor y que sirve para satisfacer
aquella sed de poder. Por el otro lado se encuentra el miedo y fragilidad de la
víctima haciéndonos ver el resultado que se podría provocar al adoptar una
conducta violenta y sintiendo de alguna manera culpabilidad.
Lo que si puede afirmarse con toda certeza es que
produce un efecto adictivo, prueba de ello, es la gran cantidad de contenido
violento que las televisoras ponen al aire gracias a la demanda de la
audiencia, y esto es lo que lo hace rentable.
Otro efecto positivo que se le atribuye a la
violencia en los medios es el efecto de la disuasión. Se refiere al mensaje de
que siempre el crimen es castigado, viéndolo en series de televisión, novelas o
incluso en las noticias por radio y televisión.
Debe tomarse en cuenta que toda exposición
inmediata y abrupta de la vida hostil e inhumana es capaz de alterar la mente
humana, esto sobre todo en los infantes, principalmente de cuatro a doce años
de edad que se marca como su periodo más vulnerable y cuando es más fundamental
la asistencia paternal.
REFLEXIÓN
Sabemos que los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque
no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos
de comunicación deben ser más conscientes de ello y controlar más los
contenidos que emiten o publican
La
sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los
niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se
trata de una simple broma. Cuando un niño se burla,
amenaza o golpea a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.
Algo gracioso pero que tiene mucho de verdad
La mayoria de los hogares de nuestra sociedad tienen una mascota en casa, para alegrarnos y entretenernos, pero dicen que con el transcurrir del tiempo las mascotas se van pareciendo a sus dueños, si a tu mascota le das amor, cariño, éste se comportará con los demás de la misma forma como lo tratas. pero si tu mascota recibe de tu parte, ira, golpes, maltratos, éste se comportará con los demás de la misma forma como es tratado; tanto así que ya se está viendo que existe bullying en los animales; aquí una muestra.
![]() | ||||||
madre aconsejando a su hijo |
La mayoria de los hogares de nuestra sociedad tienen una mascota en casa, para alegrarnos y entretenernos, pero dicen que con el transcurrir del tiempo las mascotas se van pareciendo a sus dueños, si a tu mascota le das amor, cariño, éste se comportará con los demás de la misma forma como lo tratas. pero si tu mascota recibe de tu parte, ira, golpes, maltratos, éste se comportará con los demás de la misma forma como es tratado; tanto así que ya se está viendo que existe bullying en los animales; aquí una muestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario